NOTICIAS
El pasado jueves 20 de marzo tuvo lugar en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real la primera sesión participativa para la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. La actividad, organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR y en el marco del proyecto europeo Urban Imprint, junto con el Ayuntamiento de Granada, constituye el segundo piloto desarrollado por la universidad dentro del proyecto.
La jornada reunió a más de 100 personas distribuidas en 10 mesas de trabajo temáticas que abordaron los principales retos culturales de la candidatura: innovación cultural y digital, patrimonio y sostenibilidad, turismo creativo, multiculturalidad, cohesión social e inclusión, dimensión europea, espacios para la cultura, formación y educación, divulgación y sensibilización, así como empleo y emprendimiento.
La participación fue diversa y equilibrada: un 32% de los asistentes procedía del sector privado, un 24% del sector público y del ámbito académico, y un 19% de la ciudadanía y asociaciones. Esta composición refleja el compromiso colectivo de la ciudad con un proceso participativo amplio e inclusivo.
El acto se abrió con la intervención del concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, quien destacó la relevancia de la implicación ciudadana para una candidatura sólida y representativa. A continuación, Víctor Medina, responsable técnico de la Oficina de la Capitalidad, presentó las claves del proceso actual, centrado en una primera fase de escucha y propuesta.
Por su parte, Esteban Romero Frías, vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, explicó el enfoque metodológico de la sesión, subrayando la trayectoria de Medialab UGR en el impulso de dinámicas participativas desde 2017, tanto en la recogida de ideas como en el desarrollo de herramientas digitales para la participación ciudadana.
Durante más de dos horas, los grupos debatieron y compartieron sus primeras conclusiones, que servirán de base para un próximo encuentro público previsto a finales de abril. Mientras tanto, cada grupo continuará trabajando en una hoja de ruta específica para su eje temático. El proceso sigue abierto a la incorporación de nuevas personas y colectivos que deseen contribuir con ideas y propuestas.
Este piloto se enmarca también dentro de una jornada más amplia, que incluyó por la mañana un encuentro celebrado en la Universidad de Granada sobre cultura y territorio en el marco de la alianza Impronta Granada. Un paso más hacia una candidatura compartida, inclusiva y con proyección provincial y europea.
Funded by European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.
Erasmus+ Urban Imprint by Universidad de Granada UGR is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Project Reference Number: 2023-1-ES01-KA220-HED-000160257
Urban Imprint 2024 | Todos los derechos reservados | Aviso Legal