NOTICIAS

Hacia ciudades inteligentes e inclusivas: Seminario del proyecto europeo Urban Imprint en Perugia

Perugia, 11 de abril de 2025 – El seminario titulado «Hacia una ciudad inteligente e inclusiva: estrategias para integrar investigación, regeneración urbana y gobernanza participativa en Umbría», organizado por TUCEP Tiber Umbria Comett Education Programme, se ha celebrado esta mañana en la Sala Falcone e Borsellino de la Provincia de Perugia. Se trata del acto inaugural del ciclo de encuentros promovidos en el marco del proyecto europeo Urban Imprint, cofinanciado por el programa Erasmus+.

Urban Imprint se creó para reforzar el diálogo entre el mundo de la investigación y las administraciones públicas, promoviendo la creación de modelos replicables de gobernanza urbana participativa. En un contexto europeo cambiante, marcado por retos medioambientales, digitales y sociales, el proyecto propone un enfoque integrado y multidisciplinar, centrado en el conocimiento científico, la participación ciudadana y las herramientas digitales.

Urban Imprint se creó para reforzar el diálogo entre el mundo de la investigación y las administraciones públicas, promoviendo la creación de modelos replicables de gobernanza urbana participativa. En un contexto europeo cambiante, marcado por retos medioambientales, digitales y sociales, el proyecto propone un enfoque integrado y multidisciplinar, centrado en el conocimiento científico, la participación ciudadana y las herramientas digitales.

El acto contó con las intervenciones de representantes institucionales, entre ellos Francesca Pasquino (Provincia de Perugia), Marco Pierini (Ayuntamiento de Perugia) y Gianluca Rossi, Presidente de TUCEP y profesor del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Perugia, Maria Brizi, Directora de TUCEP, que introdujo los trabajos con una presentación del proyecto. Durante el seminario, Silvio Ranieri, Director General de ANCI Umbria, ilustró los principales proyectos de regeneración urbana activados en la región gracias a herramientas como la Agenda Urbana y el PNRR, destacando la urgencia de una planificación estratégica sostenible e integradora.

Los ponentes Franco Marini, Jefe de Planificación Territorial y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Perugia, los profesores Fabio Bianconi y Marco Filippucci, del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad de Perugia, y Antonio Picciotti, del Departamento de Economía de la misma Universidad, a través de la presentación de experiencias locales -como las de los distritos de Fontivegge y Bellocchio – pusieron de relieve buenas prácticas de cooperación entre municipios y universidades, orientadas a la sostenibilidad medioambiental, la inclusión social y el uso inteligente de las tecnologías urbanas.

Entre los temas tratados figuran la identidad socioeconómica de los suburbios, la digitalización de los servicios urbanos, la planificación participativa y la movilidad sostenible. El evento sentó las bases para la construcción de nuevas sinergias entre actores locales e internacionales, con vistas a una transformación concreta y compartida de las ciudades umbras.

Próximos eventos

El seminario de Perugia abre un ciclo de encuentros que continuará en otras ciudades de Umbría:

  • Panicale (16 de mayo): «Los territorios inclusivos del Trasimeno y el hermanamiento digital».
  • San Giustino (23 de mayo): «Ciudades inteligentes y BIM para AP».